24 de diciembre de 2009

Serie de cápsulas radiofónicas "Baja la ciencia"

Controversias sobre el maíz transgénico (parte 1)
Nysaí Moreno Moreno

Entrevista con el Dr. Horacio de la Cueva sobre la introducción del cultivo del maíz transgénico en territorio mexicano.


Serie de cápsulas radiofónicas "Baja la ciencia"

Controversias sobre el maíz transgénico (parte 2)
Nysaí Moreno Moreno

Entrevista con el Dr. Horacio de la Cueva sobre la introducción del cultivo del maíz transgénico en territorio mexicano.

Serie de cápsulas radiofónicas "Baja la ciencia"

Si las estrellas hablaran...
Itzel Ortega Salgado
Mauricio Montolla Bonilla

Serie de cápsulas radiofónicas "Baja la ciencia"

El Desierto
Juan Antonio Ramírez Cisneros

11 de diciembre de 2009

Extremófilos (organismos extremos): modelos de vida extraterrestre



Ana Victoria Flores Martínez.

Revisando mi correo electrónico (e – mail) me encontré una "cadena" que mostraba imágenes del espacio exterior. En ella se comparaba la dimensión de nuestro planeta con la de algunos de nuestros planetas vecinos (Júpiter o Saturno), y con la de algunas estrellas como el Sol. Entonces, observando esas imágenes espectaculares, llenas de colores, luz e inmensidad pensé que hay mucho espacio allá afuera como para estar desperdiciado, así que seguramente debe haber organismos habitando otros mundos.

Esto hace que mi cabeza imagine miles de cosas. Me pregunto: ¿encontraremos en nuestro planeta ambientes EXTREMOS, similares en condiciones a los que se han descrito para otros planetas? Y, si hay ambientes extremos en la Tierra, ¿vivirán organismos en ellos?, ¿qué adaptaciones tendrán sus cuerpos para soportar esas condiciones?, ¿provendrán del espacio, y será por eso que prefieren ambientes tan marginales en los que sólo ellos pueden vivir?

Con éstas y más interrogantes es que numerosos investigadores han desarrollado modelos de vida extraterrestre basados en organismos extremófilos (microorganismos con metabolismo altamente adaptable).

En los últimos años se han descubierto muchas comunidades de microorganismos extremófilos, los cuales pueden prosperar bajo condiciones de temperatura, pH, salinidad, presión, radiación y ausencia de agua que rebasan los límites conocidos de la vida. Se ha buscado encontrar más de éstos organismos en los hábitats marginales que nuestro planeta puede albergar, como ejemplo en el Río Tinto, que es un río ubicado en el sur de España que desemboca en el océano Atlántico. Sus aguas rojas se caracterizan por un pH 2.2 (es decir muy ácido, comparable con el jugo de un limón), con alto contenido en metales pesados (cobre, cadmio, manganeso etc.) y con escasez de oxígeno. Estas, en principio, son condiciones inadecuadas para el desarrollo de la vida, sin embargo, ahí encontramos microorganismos que se alimentan sólo de minerales y se adaptan a dicho ambiente.

Por ello, científicos de la NASA durante el proyecto denominado MARTE (por sus siglas en ingles) desarrollarán una misión de perforación de hasta 150m de profundidad del subsuelo de esta región, para la búsqueda de microorganismos extremófilos donde simularán el ambiente de Marte en España. Los científicos piensan que "el área del Río Tinto presenta analogías importantes con Marte, que pueden ayudar en la búsqueda de vida en el agua líquida bajo el subsuelo de Marte”. De acuerdo con los científicos, el subsuelo es un ambiente clave en la búsqueda de vida en otros planetas.
Es importante destacar que constantemente se incrementa el interés por desentrañar las más ocultas cualidades de estos microorganismos, ya sea para generar avances tecnológicos, crear conocimiento del espacio exterior o descubrir organismos extraterrestres.

"Los invisibles mejoradores de nuestra salud”

Ana Victoria Flores Martínez

Vas por los pasillos del supermercado de tu preferencia, cuando de repente, te topas con el refrigerador de lácteos (leche, yogurt, bebidas fermentadas, etc.). Te detienes frente a él y te preguntas: ¿realmente serán tan benéficos todos esos productos como dicen en la televisión? Tantas marcas, colores y letras en las etiquetas, te hacen difícil tomar una decisión. Finalmente tomas uno en tus manos: "¡Ah! Qué más da”- dices para ti mismo -, “en la televisión los anuncian tanto que seguramente servirán de algo: para la piel, la digestión, la intolerancia, las agruras o las defensas”. Pero, ¿realmente has pensado qué los hace tan especiales?, ¿por qué los anuncian tanto?, ¿qué son los microorganismos que se les agregan? Y ¿qué beneficios generan en mi salud estos microorganismos? Bueno, para entender porqué los lácteos y los microorganismos que a ellos se agregan, y que habitan en nuestra flora microbiana, son favorecedores del correcto funcionamiento de nuestra flora intestinal y mejoradores de nuestra salud, es necesario hablar de lo que son los probióticos y prebióticos.

Los probióticos y prebióticos son elementos alimenticios con efectos benéficos para la salud, adicionales a su carácter nutricional. Los probióticos son microorganismos vivos, integrantes de la microbiota autóctona del humano y del resto de animales, los cuales administrados en cantidades adecuadas, tienen influencia favorable sobre nuestra salud. En contraste, los prebióticos son sustancias no digeribles que sirven como fuente de alimento para los probióticos y, por ende, para la flora intestinal.

La prevención de enfermedades es el principal beneficio tanto de probióticos como de prebióticos. Con el incremento de microflora intestinal se confiere una resistencia hacia diferentes patógenos, con lo que se puede evitar su proliferación y, a su vez la proliferación de enfermedades.

Las bacterias ácido lácticas son los microorganismos probióticos más estudiados, ya que representan el 90% de la flora intestinal.

Nuestro cuerpo es el hábitat natural de una gran cantidad de microorganismos adaptados a vivir en una asociación simbiótica con éste. Dicho conjunto de microorganismos, que habitan en las superficies tanto externas como internas del cuerpo de manera normal, se denomina flora microbiana, microbiota o microflora.

La composición de la flora bacteriana es muy variable de un individuo a otro. Sin embargo, se pueden hacer algunas generalizaciones. Por ejemplo, se estima que cada individuo alberga unos 100 billones de bacterias, y más del 95% de estas bacterias viven en el tracto digestivo. Te imaginas: ¡100 billones! Estas bacterias realizan funciones que favorecen nuestra digestión, nuestras defensas... Y nosotros, sin poder verlos ni sentirlos.

Y aunque no podemos verlos ni sentirlos las condiciones internas de nuestro cuerpo influyen en su desarrollo y proliferación, algunas de estas condiciones son: temperatura, pH, motilidad del intestino, concentración de oxígeno, recambio epitelial y moco, entre otros. Asimismo, existen influencias que provienen de agentes externos a nuestro cuerpo que modifican este equilibrio: la dieta, el ayuno, las enfermedades crónicas y debilidad general, son unas de ellas. De todas las influencias externas posibles, los antibióticos son los que más efecto poseen, al provocar un cambio radical y rápido en la flora normal. No solamente matan a los microorganismos, sino también deterioran su capacidad de adherirse y colonizar a las células epiteliales.

De las variadas funciones que posee la microflora, la principal es la fermentación de los alimentos no digeribles y del moco producido por el epitelio intestinal, con lo que se aprovechan al máximo los nutrientes proporcionados por la dieta. Esta actividad fermentativa se ejerce principalmente sobre los hidratos de carbono no digeribles (almidones, celulosa, pectinas, etc.) de los que se generan ácidos grasos de cadena corta.

Otra de las funciones que tiene la flora bacteriana es la defensiva, que incluye el llamado “efecto barrera”. Este efecto consiste en que las bacterias autóctonas del intestino ocupan todos los espacios disponibles e impiden la implantación de bacterias extrañas. El efecto de barrera se debe a la capacidad de ciertas bacterias para segregar sustancias antimicrobianas, que inhiben la proliferación de otras bacterias.

Probióticos, ¿qué son?
Los probióticos son suplementos alimenticios basados en microorganismos vivos que benefician al huésped, debido a que mejoran el equilibrio microbiano del tracto digestivo. De esta forma, contribuyen a la supresión del crecimiento de patógenos y favorecen los procesos metabólicos del intestino. Un gran número de investigaciones han comprobado su alto desempeño para la prevención y control de enfermedades sin producir un efecto negativo. Los microorganismos probióticos son no patógenos ni tóxicos, resisten a los jugos gástricos y al efecto de la bilis, y tienen la capacidad de adherirse a las células epiteliales y adaptarse a la microbiota intestinal sin perjudicar a la microbiota ya existente.

Los microorganismos probióticos más utilizados son las bacterias ácido lácticas (BAL) que incluyen a los lactobacilos y bifidobacterias. Algunas de las aplicaciones médicas de los probióticos comprenden principalmente la terapia para enfermedades gastrointestinales, tales como diarrea, colitis e intolerancia a la lactosa. En estas, se utilizan principalmente las bacterias lactobacilos y bifidobacterias, las cuales aminoran los efectos negativos del uso de antibióticos utilizados para combatir enfermedades gástricas. La administración de antibióticos altera la microbiota y permite la proliferación de bacterias patógenas con producción de toxinas en el colon conduciendo a enfermedades. Otras aplicaciones de los probióticos son en el tratamiento de cáncer y alergias, debido a que elevan la resistencia inmunológica, inhiben tumores e inactivan cancerígenos.

Algunos de los beneficios de los microorganismos probióticos son los siguientes: producen nutrientes importantes para el intestino como vitaminas del complejo B, antioxidantes y aminas; producen sustancias con efecto antibiótico, previniendo el desarrollo de microorganismos patógenos en el tracto digestivo; estimulan el sistema linfoide, específicamente en el tracto intestinal, por lo que el sistema de defensa es mejorado y participan en la regulación de funciones intestinales: utilización de mucus, absorción de nutrientes, motilidad gastrointestinal (movimientos naturales del intestino) y flujo de sangre.

Prebióticos, ¿qué son?
Los prebióticos son sustancias alimenticias no digeribles, que afectan beneficiosamente al huésped, y que estimulan el crecimiento o actividad de bacterias intestinales en el colon. Los prebióticos se encuentran en alimentos como el trigo, ajo, duraznos y vegetales comunes como la cebolla, cambur, remolacha y alcachofas. Al ingerir alimentos ricos en prebióticos, estas sustancias se fermentan a nivel del colon o intestino grueso, produciendo ácidos grasos de cadena corta que son nutrientes esenciales para los probióticos.

Cualquier elemento que se desee adicionar como prebiótico en algún alimento no debe ser absorbido en la parte superior del tracto digestivo, y debe estimular el desarrollo y metabolismo de la flora bacteriana benéfica del colon.

Alimentos funcionales
Los alimentos funcionales son aquellos que además de nutrir, aportan al organismo sustancias o microorganismos que previenen o retrasan enfermedades. Los tipos más conocidos y estudiados, debido a su efecto benéfico, son los probióticos y prebióticos. Actualmente existe gran diversidad de productos en el mercado, como son los yogures, quesos, entre otros, denominados productos lácteos funcionales.

Yogurt
Desde hace tiempo el yogurt tiene la imagen de alimento saludable, y se le considera un alimento funcional y un medio ideal para adicionar probióticos y prebióticos. Las bifidobacterias, generalmente asociadas a los comerciales de yogurt, son un tipo de probióticos los cuales se adicionan como células libres al yogurt y se ha estudiado que son capaces de actuar contra el cáncer.

Otras leches fermentadas
El kéfir una leche fermentada elaborada en Europa. Es un producto de la fermentación láctica y alcohólica de la leche de vaca. Se ha demostrado que el kéfir lácteo posee actividades antioxidantes, lo cual lo ubica dentro de los alimentos lácteos funcionales más prometedores.

Quesos
Los quesos se consideran como otra alternativa para mantener la viabilidad de las bifidobacterias. Sus características de pH, contenido de grasa, nivel de oxígeno y las condiciones de almacenamiento son las más adecuadas para la supervivencia de este tipo de microorganismos.

Se han utilizado diferentes tipos de quesos para la adición de las bifidobacterias y se ha confirmado que los quesos son un excelente vehículo para microorganismos probióticos.

Entonces: ¿qué te pareció? Es interesante saber que estos productos que tanto anuncian en la televisión realmente generan un efecto benéfico en nuestra salud, ¿no crees? Los microorganismos (prebióticos) y las sustancias alimenticias no digeribles (probióticos) que se adicionan a los productos considerados como alimentos funcionales, nos ayudan a generar en nuestro cuerpo un incremento de microflora intestinal que confiere una resistencia hacia diferentes patógenos evitando su proliferación y, a su vez la proliferación de enfermedades.
Cuando camines por los pasillos del supermercado de tu preferencia piensa que al consumir productos funcionales como el yogurt y el queso estas generando que se aprovechen al máximo los nutrientes proporcionados por tu dieta y que además agregas a tu cuerpo microorganismos que inhiben la proliferación de bacterias patógenas.
Finalmente, recuerda que los microorganismos probióticos no son patógenos ni tóxicos, además de ser resistentes a los jugos gástricos y de tener la capacidad de adaptarse a la microbiota intestinal, sin perjudicar a la microbiota ya existente.

Aliméntate sanamente y consume productos que tienen efectos benéficos en tu salud ...
Y recuerda: ¡la ciencia con conciencia!, ¡el conocimiento debe ser compartido!.

Invisibilidad

Metamateriales
Alfonso de J. Cervantes Robles

¿Es posible la invisibilidad?
De pequeños todos alguna vez tuvimos la fantástica idea de ser invisibles. Pero conforme fuimos creciendo la gran mayoría comenzamos a creer que eso era una idea loca que sólo podía ocurrir en historietas o películas de ciencia ficción. Sin embargo, ¿qué pensarías si te dijera que hoy en día ya existe una tecnología que es capaz de volver este sueño realidad?

Desde hace cientos de años, en la naturaleza, los organismos han hecho uso de diversas técnicas para pasar desapercibidos. Entre estas técnicas se encuentran el mimetismo, el camuflaje e incluso la transparencias de ciertos animales pelágicos (animales que solo se encuentran en las profundidades de los océanos). Desde el descubrimiento de estos organismos el ser humano quedó obsesionado con la idea de si sería posible evitar por completo la detección visual.


Fue en Japón donde en el 2003 un equipo de la Universidad de Tokio desarrolló un nuevo tipo de camuflaje. Los investigadores presentaron su trabajo en el segundo congreso internacional que realizó el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en conjunto con la ACM (Association for Computing Machinery). Utilizando una tecnología con la cual somos capaces de manipular la luz para evadirla, desarrollaron un sistema compuesto por un iris (una membrana) y una pantalla retroreflexiva (una pantalla que desvía la luz), con la cual fueron capaces de transparentar un objeto y literalmente ver a través de éste.

METAMATERIALES

Actualmente no existe una definición como tal para metamaterial, pero cabe destacar que sus propiedades para evadir la luz son realmente sorprendentes. Para poder entender el mecanismo de la invisibilidad es importante saber que la luz viaja en forma de ondas, y dependiendo de la longitud de esta será el color que podremos observar.

Somos capaces de ver debido a que los objetos reflejan cierta longitud de onda que no son capaces de absorber. Todos los objetos conocidos tienen cierto color, esto es debido a que cierta parte de la luz que reciben es absorbida y otra reflejada. Esta última parte es la que nuestros ojos son capaces de percibir y dependiendo de la longitud de onda reflejada es el color que distingamos.

Es importante mencionar que nuestros ojos sólo son capaces de ver ciertas longitudes de onda, o lo que también es conocido como “espectro de luz visible”. Nuestros ojos son incapaces de ver otras longitudes de onda, como la de la luz ultravioleta y el infrarrojo.

Los metamateriales lo que hacen es simplemente evitar que la luz sea reflejada, provocando que el objeto sobre el cual incide se haga invisible. A pesar de esto, es posible observar una silueta del objeto provocada por la dispersión de las ondas de luz.

Actualmente existen varios proyectos en la Unión Europea y E.U.A enfocados en este tipo de materiales, financiados por el Pentágono (sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos). Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones son con fines militares y sólo unas pocas se enfocan en su uso en la medicina o en la construcción de nuevos materiales semiconductores para mejorar las comunicaciones, por ejemplo.
La Energía Solar...
¿Es realmente la piedra filosofal de las energías?

Roberto Vazquez Muñoz


Uno de los grandes problemas y limitantes del avance tecnológico y socio-económico de la humanidad, a lo largo de la historia, ha sido la obtención de fuentes de energía que sean constantes, renovables, baratas, limpias, accesibles, fáciles de obtener, manejar y en su caso, transportar, pues la mayoría de las fuentes de energía que se utilizan actualmente no cumplen con las características ideales mencionadas arriba.

Actualmente se cuenta con una gran variedad de generadores de energía alternativa (solar, hidroeléctrica, eólica, geotérmica…), que son más favorables que los combustibles fósiles (como el petróleo y los gases de hidrocarburos), pero la cantidad de energía producida por estas fuentes en conjunto, aún es muy baja. Debido a esto, una parte de los esfuerzos actuales de la ciencia y de la tecnología, van enfocados en mejorar la producción o captación de estas fuentes alternas de energía y una de las líneas de investigación se dedica a la energía solar.


Para entender mejor el panorama general acerca de la energía solar y su importancia, es importante definir algunos conceptos indispensables, tales como energía solar, celda fotovoltaica, etc.



¿Qué es la Energía Solar?

La energía solar es la que recibimos del sol, y se transmite principalmente por medio de radiaciones. Esta energía se produce en el interior del sol por reacciones nucleares a ¡más de 10 millones de grados centígrados! que es una temperatura muy elevada (como ejemplo, el hierro se convierte en vapor a los 2,450 °C aproximadamente). Debido a las reacciones producidas, se genera una gran cantidad de radiaciones de todo tipo, entre las que destacan el calor y la luz visible, además de otras como los rayos infrarrojos, los X, los UV y los gamma.
Gracias a la gran cantidad de energía que se genera, esta puede viajar a grandes distancias, por lo que un buen porcentaje llega a nuestro planeta (tarda un poco más de 8 minutos en llegar) y, después de pasar por nuestro gran filtro solar, la atmosfera, la energía que queda influye en factores ambientales, y en especial, en todas las formas de vida, desde las más simples hasta las más complejas.

En cuanto a la importancia de la luz solar, esta distinción se debe a muchos aspectos, entre los que podemos mencionar su durabilidad y constancia (el sol tienen 5 mil millones de años de edad y esta a la mitad de su vida; además podemos verlo cada día), su costo (la energía por sí misma, ¡es prácticamente gratis!, lo que ya es una gran ventaja), su estabilidad a largo plazo (a pesar de que hay variaciones importantes a lo largo del año, por ejemplo, entre verano e invierno, o entre periodos lluviosos y secos; estas fluctuaciones no son trascendentales en su cuanto a la capacidad de aprovechar la luz solar año con año), su área de cobertura (todo el mundo), su influencia en el crecimiento de los organismos, etc.
Además tiene una gran importancia en los procesos de flujo energético, debido a la gran gama de energía generada, en cuanto a diversidad y cantidad. De esta manera, la energía solar influye en la temperatura superficial de la tierra, en el flujo de las corrientes de marinas y de aire, en efectos del clima (lluvias, tormentas huracanes) y en aspectos biológicos, como la fotosíntesis, la salud, la evolución, la capacidad de mantenerse en actividad en muchos animales (como los reptiles, etc.).
De hecho, lo que se conoce como cadena alimenticia, que tiene su base en los seres vivos que realizan la fotosíntesis, como plantas y algas, se realiza precisamente gracias a la energía aportada por el sol.



Con base en la información anterior, se puede decir que la energía solar ¡es muy importante! Y, de entre todos los aspectos significativos del sol, destaca su importancia como fuente alterna para la producción de energía, que se puede convertir en otros tipos de energía, almacenarse, en forma de calor y electricidad o utilizarse inmediatamente, para preparar alimentos, proporcionar calor y luz, etc.

Como fuente de energía alterna, la energía solar tiene muchas características ideales, tales como costo de generación nulo; producción continua y a gran escala, es muy estable y constante; se le considera energía limpia, pues no genera contaminación; es de larga duración (se estima que le quedan alrededor de 5, 000 millones de años) y tienen una gran área de cobertura, debido a que llega, prácticamente en todo el mundo.
Por otro lado, entre las principales desventajas que tiene, es que sólo se obtiene de día, en algunos lugares es muy dispersa, su captación depende de las condiciones climáticas, y las tecnologías actuales de colecta y almacenamiento no son muy buenas.
Otros aspecto que puede ser una desventaja, es que en la actualidad, los costos de la infraestructura son elevados, a pesar de que la producción de la energía en sí es gratuita, para poderla captar es necesario hacer uso de diversos sistemas, si es para cocinar, puede utilizarse algo tan sencillo como una olla metálica pintada de negro o como una estufa o un horno solar (ambos de fácil elaboración y bajo costo) hasta una estufa parabólica, de muy alta eficiencia, pero de mayor precio. Para captar la energía eléctrica, es necesario usar paneles solares, pero estos no son todavía muy eficientes y su precio comercial sigue siendo elevado. Además, si se quiere almacenar, se requieren otros dispositivos, que tampoco son eficientes todavía, son costosos y no son tan amigables con el ambiente.



Cómo ejemplo de cómo aprovechar la energía solar de forma eficiente, tanto en su captación, transmisión y almacenaje, en la naturaleza tenemos muchos ejemplos de cómo abordar este problema. Esto nos lleva, básicamente, a la fotosíntesis. En este sentido, una de las grandes inquietudes en la captación de la energía solar es en cuanto a la gran capacidad que tienen las plantas para captar la luz y convertirla en energía de manera eficiente. Actualmente, muchas investigaciones se realizan en ese sentido, para crear una celda fotovoltaica biológica (biocelda solar), que sea mejor y más barata que las que se utilizan actualmente.

A lo largo de la historia, la energía solar se ha aprovechado desde la antigüedad, desde que los pueblos primitivos aprovechaban el calor directo del sol para secar frutos, hasta la actualidad, en que hemos encontrado una gran cantidad de aplicaciones para esta energía.


Así, es conveniente resaltar los siguientes puntos, de uso histórico:

- Tecnología de captación: tradicionalmente la energía solar se utilizaba para secar alimentos, bajo su luz directa; calentar agua, por medio de recipientes negros, preparar alimentos, por medio de ollas negras o estufas solares…

- Actividades agroindustriales: sistema de invernaderos, que, básicamente, evitan que se escape la energía solar, aumentando la temperatura dentro del invernadero.



¿Y las aplicaciones?

Entrando en el tema de las aplicaciones, según las propiedades físicas y químicas de los materiales usados en la construcción del sistema de captación y el diseño de dicho sistema, la energía solar se puede utilizar para la producción de otros tipos de energía, entre los que destacan la energía eléctrica y la calorífica, que a su vez se pueden convertir en otros tipos de energía, como mecánica, lumínica, etc. Generalmente, los sistemas de captación y conversión a electrcidad, se conocen como celdas solares (fotovoltaicas), si la transforma en excitones, son celdas solares excitónicas.
Además del uso de la energía solar en la generación de otros tipos de energía, se puede utilizar para la calefacción de edificios, en base a principios arquitectura. También puede utilizarse para calentar agua (para uso residencial), lo que permite ahorrar en el gasto de gas y electricidad, pues el agua y el aire calentado, pueden conservar el calor por una cantidad considerable de tiempo, mediante el diseño adecuado.
Actualmente, cada vez es más común observar casas y edificios con uno o más de estos sistemas, ya sea de fotovoltaicos, de calefacción y/o de calentamiento de agua, sobre todo en los lugares en donde la energía eléctrica no es tan accesible.

A nivel industrial y comercial, se están buscando aplicaciones que puedan ayudar a combatir la contaminación y disminuir la dependencia de combustibles fósiles, debido a que, además de las repercusiones ambientales, conforme va disminuyendo la cantidad de estos combustibles en el mercado, su costo se va encareciendo, lo que influye en el precio de sus productos derivados, lo que explica porqué productos, tales como la gasolina o el plástico, cada vez son más y más caros. Además de que tiene consecuencias ecológicas muy importantes, en sentido negativo.
Afortunadamente, a nivel industrial las empresas tienen ciertos incentivos, como los “Créditos de Carbono” si contaminan menos de la establecido por la ley, por lo que muchas compañías siguen de cerca el desarrollo de las investigaciones científicas y tecnológicas en este sentido, optando por utilizar energías “verdes”, precisamente como la energía solar.

Dentro de los productos que se benefician de estos desarrollos, están lo que se elaborados por la industria automovilística y ya es posible encontrar a los llamados “autos híbridos”, nombrados así por que ya no dependen al 100% de la gasolina para funcionar (y otros ya ni la utilizan); son vehículos que se basan en el uso de gasolina/electricidad, gasolina/energía solar o, los más ecológicos electricidad/energía solar.




En las actividades agropecuarias también existen muchas aplicaciones que se benefician de la energía solar, que van desde las más tradicionales, como los invernaderos, hasta las más modernas, que utilizan sistemas de sensores de luz y celdas solares, para activar sistemas de riego, de medición de temperatura, humedad, etc. lo que permite que estos sistemas se vuelvan automáticos y, por consecuencia, más eficientes y exactos.

La diversidad de los dispositivos de captación de esta energía es muy variable y pueden ir desde mini-celdas de bolsillo flexibles que caben dobladas en una cartera, hasta los grandes complejos de captación solar de muchas empresas y países, que cuentan con cientos de celdas conectadas en un solo circuito.


¿Cuáles son las implicaciones de su uso?

Entre las principales implicaciones de su uso, se encuentra la revolución energética en cuanto a la transición de fuentes fósiles a las fuentes de energía verde. Esto significa que, gradualmente, vamos teniendo un cambio profundo de la tecnología en ese sentido; pues ya no es sólo mejorar los sistemas existentes (en base energías obsoletas), sino que la tendencia va a un rediseño de la tecnología actual, en cuanto a maquinaria, procesos, capacitación humana, etc. lo que conlleva a una remodelación en la captación en la estructura de las plantas productoras de energía y de las industrias que se integren al uso de esta nueva fuente de energía, principalmente de las industrias manufacturares.

Todo esto nos lleva a los siguientes puntos:

Tecnología verde: es un concepto muy general en torno al tipo de energía que, en su producción y manejo, genera un mínimo de contaminación, por lo que se le considera limpia y amigable para el medio ambiente. En este sentido hay varios tipos de energía que se consideran “verdes”, siendo la solar una de las más destacadas. Muchos países, sobre todo en Europa, ya se han dado cuenta del impacto que tiene el uso de este tipo de energías no solo a nivel ambiental, sino también en el sector económico, debido al ahorro que representan.

Construcción verde: Otro aspecto importante que refleja el impacto de la energía solar en la vida diaria, es la innovación en las técnicas de arquitectura, principalmente de casas y edificios públicos, pues mediante diferentes dispositivos y formas de construcción, se puede ahorrar una buena parte de la energía utilizada en sistemas de calefacción y para calentar agua. Entre las técnicas utilizadas se considera el ángulo de construcción con respecto al sol, el tipo de material para construir, la forma de la casa, la inclinación del techo, la distribución de las tuberías de agua, etc.

Disminución del impacto ambiental

De entre todos los resultados obtenidos por el uso de energías alternativas, tiene una mención especial el uso menor de las combustibles fósiles, lo que tiene muchos efectos benéficos para el medio ambiente y para nosotros, pues se producen menos contaminantes, como CO2, compuestos azufrados, hollín, etc.
Si se logra reducir la producción de sustancias dañinas, se evitan sus consecuencias nocivas, tales como el efecto de invernadero (que influye en el calentamiento global), enfermedades respiratorias (por partículas microscópicas), la lluvia ácida, contaminación del medio ambiente, que afecta a todas las formas de vida silvestre, contaminación de las fuentes naturales de agua, daños graves a la salud por sustancias contaminantes y cancerígenas, etc.


Economía

Otro de los resultados positivos, que se ha mencionado de manera constante por su importancia, es el aspecto económico, pues en una época en donde las condiciones monetarias son tan cambiantes, es importante controlar y disminuir los gastos, buscando la manera de seguir teniendo las comodidades aportadas por la ciencia y la tecnología, al mismo tiempo que se cuida el ambiente.
Todo esto trae como consecuencias nuevos paradigmas en la producción de energía, y afortunadamente vivimos en una época en la que se ve el inicio de una gran revolución energética, que de seguro será muy positiva.

A nivel mundial ya se trabaja con la modificación de las tecnologías existentes, así, aunque es relativamente común ver calculadoras solares y otros artefactos parecidos, ahora empezamos a ver autos solares, eléctricos, híbridos, etc. Otro ejemplo es el de las cocinas solares, pues a pesar de que no son tan conocidas, muchas comunidades rurales las utilizan a lo largo del año, por el ahorro que representan, además de que son relativamente fáciles de elaborar. En este sentido, muchas comunidades del centro y del sur de México se han visto beneficiadas por estos dispositivos, que abarcan desde ollas térmicas-solares, hasta concinas-horno solares de gran eficiencia.


Y ya hablando de nuestro país, se pueden señalar otros casos que, a pesar de no ser tan conocidos, por la falta de difusión al respecto, es muy importante que se divulguen, para beneficio de la comunidad en general. Uno de estos ejemplos es un convenio que uno puede realizar con la Comisión Federal de Electricidad (convenio autorizado por la SENER), en el que uno puede producir su propia energía, a pequeña escala (10 kilowatts residencial), y 30 Kw de uso general, lo que para muchas familias significaría un ahorro del 100% del gasto de energía eléctrica.


Es importante mencionar que, a pesar de la muy buena noticia que representa la información anterior, la CFE se queda con el excedente de la energía producida (es decir, si a nivel residencial hubo una producción de 11 Kw, solo te permiten usar 10 y se quedan con el restante, aunque según Ener-Sur, esta energía podría salir como saldo a favor; aunque esto no se menciona ni en la página electrónica de la SENER (www.sener.gob.mx) ni en la de la CFE (www.cfe.gob.mx). El otro punto, igual de importante, es que la toda la inversión en cuanto a la infraestructura e instalación va por parte del usuario, y el costo inicial puede ser elevado, según los requisitos particulares de cada vivienda.

En cuanto a los proyectos de investigación relacionados con la producción de energía solar, hay muchas áreas de la ciencia y la tecnología que tienen un interés especial en este tema, tales como la biología, la física, la química, así como varias ingenierías, y cada una desde su base de conocimientos han aportado la información necesaria para ir mejorando cada vez más estas tecnologías.


En este sentido, hay muchos proyectos interesantes, que permiten buscar soluciones muy variadas, por ejemplo, dentro de las aplicaciones de la biología en cuanto a las celdas solares, se intenta usar la clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, tanto de plantas como de otros organismos, para mejorar el sistema de captación solar; por parte de la física, se utilizan formas alternativas de transmitir la energía, mas allá de la corriente eléctrica, etc.




Situación actual del uso de la Energía Solar:

Un punto importante de mencionar es cuál es la postura de los países a nivel mundial en cuanto a la energía solar. En este sentido, Europa es el continente más avanzado, pues países como Alemania, Austria, Grecia y España, han realizado numerosos estudios acerca de la aplicación de esta energía y ahora son los más avanzados en el aprovechamiento de la energía solar. Se prevé que España, por ejemplo, para el 2010 ya tenga una representación importante (12%) de la energía total producida. Esto se debe tanto por sus avances tecnológicos como por su clima privilegiado, el clima mediterráneo, (que es similar al de la zona noroeste de Baja California, representado por la ciudad de Ensenada).
Otras zonas del mundo, como los países asiáticos, han hacho también grandes avances en esta industria. Los EUA no tienen tanta representación en cuanto aplicación ni tecnología, pues son fácilmente superados por lo europeos, lo que podría deberse a su muy alta dependencia por el petróleo y otros combustibles fósiles.

En México no se ha hecho mucho al respecto, y apenas se están empezando a concretar iniciativas (algunas muy buenas) para el adecuado aprovechamiento de esta energía. En general se puede decir que el avance es poco, a pesar de tener grandes zonas para la instalación de paneles solares, con muchas regiones con un clima privilegiado, ideales también, para la producción de otras fuentes de energía alternativa, tal como la eólica.



Para mayor información:
http://www.anes.org/anes/ Asociación Nacional de Energía solar.
http://www.alternativaenergetica.com.mx/ Energía solar
http://www.ener-sur.com/incentivos-fiscales.html Ener-Sur (convenio de la energía solar)
http://www.escueladeenergiasolar.org En Baja California
Y RESULTÓ QUE CAMINABAN
Ana Marina Jiménez Santiago


Todos hemos crecido con la concepción de que venimos de un ancestro parecido a un mono, pero los nuevos hallazgos de fósiles, como el de Ardipithecus ramidus, nos revelan que esta idea ya no debería tomarse mucho en cuenta.

Fue en 1992, bajo el sol abrasador de Etiopia, en África, cuando Gen Suwa, un joven estudiante de antropología, observó un diente entre las capas de la tierra cercano al sitio donde se realizaba la excavación, y como gran conocedor, supo inmediatamente que se trataba del diente de un homínido. Pero el equipo en el que trabajaba Suwa, no solo recogió los fósiles de este homínido, sino que recogió todo lo que pudiera generar conocimiento sobre el hábitat del Ardipithecus ramidus: fósiles de aves, plantas, polen y sedimentos, entre otros.

Al principio confundieron al homínido nombrándolo Australopithecus ramidus, en una publicación en la revista Nature, hace 15 años. Pero al encontrar más fósiles y revisarlos minuciosamente, se dieron cuenta de que no era un Australopithecus así que lo volvieron a nombrar Ardipithecus ramidus.

¿Qué fue lo que revelaba este nuevo hallazgo? ¿Por qué ha llamado la atención de muchos paleontólogos y evolucionistas? La razón es que anteriormente había (y siguen habiendo) muchas teorías acerca de la evolución del humano, basadas principalmente en los fósiles del Australopiothecus, y los fósiles posteriores a este. Pero, aún no se encontraba el individuo que faltaba en la transición de ancestro mono al Australopithecus, y creían que dicho individuo faltante vivía en las praderas como la sabana, porque el hecho de no tener resguardo ni arboles a los que trepar, habría marcado la pauta para el bipedalismo y postura erecta.

Otras teorías o suposiciones eran que tenemos un ancestro que caminaba de una manera similar a un gorila, con los nudillos y con la espalda un poco inclinada, lo cual había impulsado a desarrollar la postura erecta. Entre otras teorias, que trataron de dar una posible respuesta a nuestro origen y parentesco con los monos actuales, pero ahora todas ellas serán cuestionadas, algunas desechadas y otras reinterpretadas.

VIVÍAN EN BOSQUES

Cuando se comentaba el origen de la postura erecta, se especulaba que nuestros ancestros tuvieron que haber vivido en un lugar como las sabanas, de alguna manera obligados a caminar erectos por la falta de un lugar de resguardo, como lo eran los bosques con arboles grandes donde pudieran trepar.

Los fósiles de plantas, mamíferos, aves y artrópodos fueron los que indicaron el tipo de hábitat en que vivía Ar. ramidus. Pero el solamente encontrarlos en esos sedimentos, no implicaba que pertenecieran a ese tiempo y espacio. Debido a esto, interpretaron las implicaciones físicas y biológicas en las cuales fueron acumulados los fósiles y como fueron afectados con el tiempo. Además, utilizaron la técnica de radioisótopo que se utiliza para determinar la edad de los fósiles.

Entre las especies encontradas había un porcentaje mayor de pericos, seguidos por pavos, después por lechuzas, y otras familias de aves que se encontraban en menor porcentaje. Pero de acuerdo a esta distribución, parecía que el Ar. ramidus habitaba en bosque abierto. La distribución de mamíferos indicaba lo mismo (se encontraron roedores, murciélagos, ardillas y carnívoros). Además, por medio de radioisotopía supieron que el Ar. ramidus vivió hace 6 ~ 4 millones de años.

NO CAMINABAN CON LOS NUDILLOS
Antes pensaban que veníamos de un ancestro que pudo haber caminado con sus nudillos y que al hacerlo sus brazos impulsaban el tronco hacia arriba, preparándolos para la bipedalidad. La palma del Ar. ramidus era muy diferente a la de los monos, incluso era mas flexible en las uniones entre sus dedos y su palma, pero lo más destacable era que una unión en medio la palma, era más flexible que incluso la nuestra, permitiéndoles poder moverse con mayor facilidad cuando trepaban en los arboles ya que podía soportar casi todo su peso.



UN DEDO GORDO MUY GRANDE

Se creía que nuestros pies evolucionaron de los primates de África, aunque todos se asombraban de las diferencias entre ellos. Con los fósiles de Ar. ramidus ya no hay que especular más, porque nos “muestra” el verdadero pie de uno de los ejemplares entre el ancestro común y el Australopithecus.

Su pié, diferente al de los chimpancés actuales, poseía un tendón que le permitía doblar el dedo gordo, el cual le confería gran fuerza para sujetarse de las ramas de los árboles. Aún así, con su gran dedo gordo oponible, podía caminar- aunque de una forma primitiva-.



SU PELVIS SERVÍA PARA CAMINAR Y TREPAR

Una característica en los homínidos (que no se presenta en otro primate), es que la pelvis está modificada para poder mantenernos erguidos. El resto de los primates no tiene esta modificación, y por ello no pueden caminar erguidos por mucho tiempo o sin el apoyo de sus extremidades delanteras.

Por otro lado, el Ar. ramidus presenta esta modificación en la parte superior de la pelvis, lo que le permite que se injerten los glúteos en ambas piernas, para contrarrestar la fuerza que impulsa hacia adelante evitando irse hacia el frente. Pero, el Ar. ramidus aun mantenía en la parte inferior de la pelvis estructuras necesarias para poder trepar a los arboles.



ERAN SOCIABLES

En los chimpancés machos actuales, sus caninos bien desarrollados juegan un papel importante en su vida social y en la alimentación. Cuando hay algún conflicto ya sea por alimento, territorio o hembras para la reproducción, muestran los caninos, símbolo de agresividad entre estos primates.
El hecho de que estos caninos se mantengan afilados y bien desarrollados, se debe a que cuando abren y cierran la boca se “afilan” con el diente de abajo más cercano a este. Pero en las hembras, los caninos se encuentran reducidos, ya que no tienen un rol importante en el apareamiento ni en la obtención de alimento.

Esta es una diferencia con el humano, ya que nuestros caninos no están bien desarrollados: de hecho, se redujeron tanto en tamaño que están al mismo nivel que los demás dientes. Por su parte Ar. ramidus también tenía la característica de tener caninos reducidos, pero se dice que fueron “feminizados” en los machos, debido a que sus caninos eran casi del mismo tamaño que los de las hembras.

Aunque la capacidad craneal de Ar. ramidus era de 300 -350 cm3, tenía un hocico que se proyectaba hacia el frente, muy parecido a un chimpancé (aunque no poseía incisivos tan grandes como este). Además, ya era social, es decir no tenia esos conflictos por alimento, ni hembras o territorio.

Y PARA TERMINAR…..

Estos resultados, que se obtuvieron después de muchos años de esfuerzo y mucha gente trabajando, nos indican que no descendemos de un ancestro muy parecido a un chimpancé ni de un gorila, sino que descendemos de un ancestro común para ambos, el cual existió antes de que ambos linajes desarrollaran sus especializaciones correspondientes. Estos hallazgos “iluminan el camino” en la búsqueda de la “verdadera” evolución del humano.

PORQUÉ TENEMOS UN PAPÁ Y UNA MAMÁ

Ana Marina Jiménez Santiago

Cuando comienza tu vida, necesitas la información genética (genoma) que proviene de tus padres debido a que ambos tienen un rol muy importante en tu desarrollo embriológico temprano.

La historia comienza cuando el núcleo del espermatozoide se une al núcleo del óvulo, y se lleva a cabo la fecundación. En la fecundación se juntan los dos genomas de tus padres (23 cromosomas de cada uno), necesarios para que la célula sea diploide, es decir, tenga 46 cromosomas o la información necesaria para que se pueda forma una célula y comience la división del óvulo fecundado para formar más células. Estas células forman más tarde lo que se llama blástula. En la blástula algunas células se diferencian en el trofoblasto (células más exteriores), y el embrioblasto o embrión propiamente dicho (células en el interior).

El genoma de tu padre regula el desarrollo del trofoblasto, que es el que ayuda a la implantación del embrión en el útero. Por otro lado, el genoma de tu madre regula el desarrollo del embrión.

Pero, a veces no pasa como "debería de ser", y por alguna razón, en vez de que se realice la típica fecundación, ocurren otras situaciones.

Por ejemplo, cuando el óvulo no tiene núcleo, hay dos situaciones que pueden ocurrir naturalmente (porque hay otros que pueden ocurrir experimentalmente). En la primera, dos espermatozoides fertilizan y entonces los dos núcleos de los espermatozoides se unen formando un núcleo diploide (46 cromosomas). En la segunda, un solo espermatozoide entra al óvulo, y por mitosis el núcleo del espermatozoide forma un núcleo diploide.

Ninguno de los dos casos anteriores forma un embrión que pueda nacer, porque la única información genética que hay es la del padre. Lo que se forma, es una masa de membranas placentarias, pero sin que haya un embrión como tal.

Otras pocas veces, por alguna razón no se transmiten ambos genomas de una manera “correcta” al embrión. Esto causa problemas en el desarrollo y se produce un aborto.

Por ello, para que se lleve a cabo la fecundación y se forme un embrión, se necesita el genoma de ambos padres.

Serie de cápsulas radiofónicas “Baja la ciencia”

*para escuchar la cápsula sólo haz click en el título




Voces: Marina Jiménez, Roberto Vázquez y Nayeli Girón.

Guión: Marina Jiménez, Patricia Arias y Nayeli Girón.

Serie de cápsulas radiofónicas “Baja la ciencia”

Título: "Murciélagos en Baja California"
*Para escuchar la cápsula sólo haz click en el título





Voces: Marina Jiménez, Patricia Arias, Roberto Vázquez y Alfonso Cervantes.
Guión: Marina Jiménez y Patricia Arias.

10 de diciembre de 2009

Tu mi complemento, mi media naranja
Ortega Salgado Itzel

“El punto es, cuán maravilloso es que cada una de estas flores tenga una relación tan especial y específica con el insecto que la poliniza. Existe este tipo de orquídea que se ve exactamente como este insecto; él se ve atraído por ella, es su doble, su alma gemela, y no quiere nada más que hacerle el amor. Y después de que el insecto se va volando, localiza a otra alma gemela y también le hace el amor. Se da entonces la polinización. Ninguno de los dos se dará cuenta nunca de la importancia de su amor. Me refiero a que, ¿cómo podrían ellos saber que gracias a su pequeño baile el mundo vive? ¡Pero el mundo vive! Por el simple hecho de hacer eso para lo que están diseñados, algo grande y magnifico sucede. En este sentido ellos nos enseñan como vivir- como el único barómetro que se posee es el corazón. Que cuando localizas a tu flor, no puedes dejar que nada se interponga en el camino.”

(Diálogo por John Laroche en Adaptation. Película de Spike Jonze. 2002)

Aunque plantas y animales no hablen entre sí, las relaciones que hay entre ambos son indiscutibles. Estas interacciones resultan en un tejido que a lo largo del tiempo ha contribuido al nacimiento de nuevas especies.

Las plantas constituyen la sexta parte de las especies vivas que han sido descritas en el mundo, y los insectos casi dos terceras partes de los animales. Por lo tanto, estos dos grupos son dominantes: uno en el ámbito de la flora y otro en el de la fauna, y su interacción es una parte fundamental para el funcionamiento de la vida tal como la conocemos.

Actualmente, la coevolución, uno de los temas más importantes en ecología y evolución nos dice que la relación entre animales y plantas ha sido la causante de la diversidad biológica actual en el mundo. En el caso de las plantas superiores, sus interacciones con ciertos polinizadores han impulsado la evolución de una gran parte de sus rasgos morfológicos, reproductivos, funcionales y químicos asociados a un gran proceso de diversificación.

Con frecuencia, cuando escuchamos la palabra evolución, la palabra mono o fósil viene a nuestra mente con una velocidad fugaz y olvidamos que los vegetales también han ido cambiando gracias a procesos evolutivos. Los medios de adaptación de los organismos vegetales fueron notados y explicados por medio de selección natural hace muchos años, y por primera vez, por Charles Darwin. El fue un gran naturalista que mantuvo siempre una mirada constante y especial hacia el mundo vegetal, realizó experimentos sobre su modo de fecundación y muchas otras observaciones que le ayudaron a plantear y sustentar la selección natural como un mecanismo evolutivo.


Si la mona se viste de seda, ¡se ve más bonita!

Antes de comenzar a hablar sobre adaptación, se debe recordar lo que es una flor. Las flores, son hojas que han sufrido modificaciones y que poseen tejidos reproductivos y fértiles. Cada conjunto de piezas florales que nacen de un nudo reciben el nombre de verticilo. Las flores poseen cuatro: dos para cáliz y corola, y otros dos que serán los reproductores sexuales (androceo: para representar a la flor macho y gineceo: para la flor hembra).

En la flor ocurren dos de los procesos más importantes para la planta: el primero, la producción de gametos, y el segundo, la fecundación. Para la fecundación, es necesario que haya un transporte desde el verticilo de un grano de polen hasta el verticilo femenino, donde llegara al gineceo y alcanza al ovulo.

Existen diversos tipos de polinización. Se tiene la autopolinización (en la que el polen producido en una flor cae sobre el estigma de la misma flor) y la polinización cruzada, (en la que el polen producido en una flor debe viajar a las estructuras femeninas de otra flor en otro organismo).

En las plantas que producen flor existen muchas formas de transportar el polen. Algunas plantas dependen del viento, pero la gran mayoría depende de la ayuda de animales. Cuando las plantas dependen de este tipo de ayuda, se habla de una polinización biótica.


"Las flores se encuentran dentro de las producciones más hermosas de la naturaleza; pero se han vuelto visibles al contraste con las hojas verdes, y en consecuencia, hermosas al mismo tiempo, para que puedan ser vistas fácilmente por los insectos. He llegado a esta conclusión porque he encontrado como regla invariable que cuando una flor es fecundada mediante el viento, no tiene nunca una corola de color llamativo. Diversas plantas producen habitualmente dos clases de flores: Unas abiertas y coloreadas de tal modo que atraigan a los insectos, y otras cerradas, no coloreadas, desprovistas de néctar y que nunca son visitadas por los insectos. Por consiguiente podemos llegar a la conclusión de que, si los insectos no se hubiesen desarrollado sobre la faz de la Tierra, nuestras plantas no se hubieran cubierto de bellas flores y hubieran producido solamente flores tan pobres como las que vemos en el abeto, el roble, el nogal y el fresno, y en las gramíneas, espinacas, acederas, y ortigas, que se fecundan por la acción del viento." (El Origen de las Especies. Capítulo VI. Pág. 213).

La mayoría de las plantas con flor requieren de visitantes florales que mueven el polen y van con individuos diferentes para poder reproducirse. El grupo más frecuente para realizar esta tarea son los insectos. Ambos bandos quedan a mano: se trata de la necesidad de reproducción de las plantas y la necesidad de alimento de los insectos. Así se moldea la interacción.

Para la atracción de su fiel amante, la flor de las plantas se sirve de varias herramientas para vestirse bella y atraer a su pareja polinizadora. Para ello pueden presentar varios atributos morfos y funcionamiento como el color, tamaño, forma de la corola, presencia de néctar, fragancias, aceites, longevidad, horarios para abrirse y cerrarse, despliegue floral y, finalmente, el polen. Gracias a estas características, el polinizador también adopta cierto comportamiento, afectando por ejemplo, el número de visitas del polinizador o la calidad de la visita (cuanto polen tome).

…tan pronto como la planta se hubiese vuelto tan atractiva para los insectos que el polen era llevado regularmente de flor en flor, pudo comenzar otro proceso. Ningún naturalista duda de la división fisiológica del trabajo; por consiguiente podríamos creer que sería ventajoso para una planta producir estambres solos en una flor o en toda una planta, y pistilos solo en una flor o en toda una planta. (El Origen de las Especies. Capítulo IV. Pág. 126-128.)

Hemos hablado entonces de que tanto flor como insecto han estado bajo procesos de adaptación paralelos, pero… ¿Qué entendemos por adaptación?

Camarón que se duerme…

Entendemos como proceso de adaptación a todo el conjunto de características pertenecientes a un organismo que han promovido su adecuación y que fueron seleccionadas por los beneficios que le otorgan al individuo. Además también, de que tales características constituyen variantes fenotípicas (adaptaciones físicas, ya sea en el tipo de flor, su aroma o colores) con mayor adecuación que otras en un ambiente.

Si hablamos de las características que han ido adquiriendo las estructuras florales para llamar la atención de sus amantes, sus polinizadores únicos, también podemos hablar de que se producen dos efectos importantes en esta relación:

- La primera es la determinación de la probabilidad de que la flor sea polinizada y el tiempo la visita. Con cada despliegue floral se obtiene un mayor número de visitas.

- La segunda es la decisión de saber cómo y cuánto polen van a depositar en el cuerpo del vegetal.

El mejor ejemplo se encuentra en las orquídeas, en las que las polinias (masa de granos de polen) son insertadas en el cuerpo del polinizador de forma específica.

Gracias a los dos efectos anteriores, se dan tanto en la flor como en el polinizador, los métodos de causa-recompensa. En el caso de la producción del polen, por ejemplo, es utilizado como alimento para las larvas de los polinizadores, lo que quiere decir que, en adición a la producción de polen como medio de propagación de la planta, se da un incremento para dar al polinizador una recompensa y que pueda alimentar a sus larvas. Queda entonces para el polinizador la obtención de un recurso al visitar a las flores, y para las plantas un incremento en la producción de polen que garantice la reproducción. Ambas recompensas son de vital importancia para la interacción entre ambos organismos.


Como lo notaba Darwin, las estructuras florales de las plantas han evolucionado a la par con la belleza de las mismas, la búsqueda de la fertilización cruzada es indispensable. La polinización o fertilización cruzada es uno de los medios mas efectivos para el intercambio genético entre los organismos y puede ser llevada a cabo por varias especies de animales (muchas en realidad) y bajo esta interacción la selección natural se ha encargado de adaptar las estructuras florales para el llamado de ciertos polinizadores que garanticen que el polen llegue a los estigmas correctos de flores de su misma especie. Las características adquiridas por las flores pueden llamarse de señal y recompensa.

Las señales avisan a los polinizadores que hay alimento en la flor, que pueden tomarlo y aprovecharlo si así les apetece. Bajo el influjo de estas señales, el polinizador se acerca a la flor y toma el polen que le servirá como alimento, no olvidando llevarse consigo la cantidad de polen suficiente para la polinización de otras flores de la misma especie a la que visito. Los tipos de señales que adoptaran las flores pueden ser visuales, olfatorias o incluso de movimiento. Las recompensas que ofrecen las plantas suelen ser del tipo alimento pudiendo ser polen, néctar o en algunos casos, cera.

Podemos decir entonces, como ejemplo, que el aroma es una señal y el polen una recompensa.

La existencia de recompensas por parte de las plantas, no significa una bondad que brinde alimentación gratuita de los polinizadores, sino que es una señal que evolucionó porque asegura la llegada del polen a su destino: flores de la misma especie. Es la búsqueda de establecer descendencia. En comparación con otros tipos de vegetales que no producen señales de recompensa, como los pastos, en las flores hay una mayor producción de polen, pues dependen únicamente de la suerte del viento para la polinización cruzada.


Bajo las mismas condiciones, los polinizadores no son visitantes por gusto de las plantas con flor a las que suelen asistir, no es su intención ayudar a su reproducción, sino la de buscar una fuente de energía que les permita seguir viviendo y dejar descendencia.

Existen algunos casos de coevolución en los que solamente un polinizador y no más puede acceder al néctar de una especie vegetal, por lo que una depende de la existencia de la otra. Es el caso de la orquídea “Estrella navidad” (Angraecum sesquipedale), que se caracteriza por tener un estrecho tracto tubular llamado espolón que contiene el néctar. El espolón de la orquídea Estrella de Navidad es inmenso comparado con el de sus congéneres: mide 29 centímetros de longitud. En el fondo de este recipiente, el néctar no alcanza a ocupar más de cuatro centímetros. El único polinizador para esta especie se encuentra en el continente africano. Se trata de la mariposa “Esfinge de Morgán” (Xanthopan morgani preadicta) la cual tiene una espiritrompa (que es el órgano chupador que las mariposas utilizan para chupar el néctar de las flores) de unos 20 centímetros de longitud.



Todas estas interacciones ecológicas que se han ido desarrollando con la coevolución de planta y polinizador, son de suma importancia tanto para la conservación de la naturaleza, tanto para la manutención de uno como de otro.

Dentro de este modo de conservación, se debe ser consiente entonces de que la desaparición de uno, conlleva a la desaparición del otro. Tal es el caso de la orquídea Estrella de navidad: la mariposa Esfinge de Morgán no se ha encontrado (quizás porque ya se extinguió), y las poblaciones de orquídea Estrella de navidad están desapareciendo de su medio natural. Ya que las plantas con flor constituyen una de las bases más importantes para los ecosistemas terrestres, su relación con las especies involucradas da como resultado el buen funcionamiento del medio, recordando que la base de la cadena alimenticia se encuentra en los vegetales.